Focos
Ortodoncista certificado, dentista ortodoncista, especialista en ortodoncia, especialista en ortodoncia y ortopedia dentofacial, doctor en ortodoncia, ortodoncista
Sólo alrededor del 35% de los estadounidenses tienen dientes naturalmente rectos, mientras que la mayoría tiene que lidiar con desalineaciones, sobremordidas, submordidas u otros problemas. Así que si alguna vez has visto a alguien con dientes perfectos, es probable que se haya sometido a algún tratamiento de ortodoncia en algún momento de su vida.
Los ortodoncistas son dentistas especializados que diagnostican, tratan y previenen las irregularidades de los dientes y los maxilares mediante aparatos, alineadores, bandas y retenedores. Estos métodos de tratamiento son relativamente lentos y tardan varios meses en colocar los dientes en la posición adecuada. Los pacientes deben acudir regularmente para ajustes y revisiones, pero la inversión de tiempo, dinero y molestias periódicas suele merecer la pena. Mientras tanto, los ortodoncistas tienen la satisfacción de ayudar a los pacientes a disfrutar de una mejor salud dental.
- Ayudar a los pacientes a conseguir y mantener una correcta alineación y salud bucodental.
- Identificar y corregir problemas dentales para mejorar la funcionalidad y el aspecto.
- Alto potencial de ingresos y buenas perspectivas de empleo en un campo especializado.
Horario de trabajo
Los ortodoncistas suelen trabajar a tiempo completo en consultas privadas, gabinetes dentales o clínicas especializadas. Se centran en tratar a los pacientes, pero también pueden ocuparse de tareas administrativas y empresariales.
Tareas típicas
- Realizar consultas iniciales con los pacientes para revisar sus preocupaciones y objetivos y repasar los costes y las opciones de pago.
- Tenga en cuenta que el coste medio de los aparatos de ortodoncia oscila entre 3.000 y 10.000 dólares. No todos los pacientes tienen un seguro que cubra los costes totales, por lo que muchas clínicas de ortodoncia ofrecen planes de pago sin intereses.
- Utilice herramientas de diagnóstico como radiografías, escáneres 3D y fotografías para evaluar los problemas dentales que deban tratarse.
- Diagnosticar maloclusiones (mordidas inadecuadas) y otros problemas de ortodoncia.
- Elaborar planes de tratamiento detallados y personalizados para corregir las irregularidades.
- Tomar impresiones y escaneos digitales de los dientes de los pacientes para la fabricación de aparatos.
- Colocar aparatos de ortodoncia como brackets, alineadores y expansores sobre los dientes del paciente.
- Ajuste los aparatos según sea necesario durante las visitas de seguimiento.
- Educar a los pacientes sobre la importancia de mantener la higiene bucal durante el tratamiento de ortodoncia.
- Supervisar el progreso del tratamiento y realizar los ajustes necesarios.
- Recomendar el uso de retenedores fijos o extraíbles para mantener la alineación de los dientes después del tratamiento.
- Dado que el tratamiento de ortodoncia es largo y costoso, se suele recomendar el uso de retenedores a largo plazo para evitar que los dientes se muevan de su posición correcta.
Funciones adicionales
- Revisar las historias clínicas de los pacientes antes de las citas y actualizarlas posteriormente.
- Utilizar programas informáticos para diseñar y simular resultados de tratamientos de ortodoncia.
- Formar y supervisar a los asistentes y demás personal.
- Garantizar la esterilización y el mantenimiento del instrumental.
- Manténgase al día de los avances en técnicas, materiales y tecnología de ortodoncia.
- Colaborar con los cirujanos orales cuando sea necesario.
- Gestionar las tareas relacionadas con la empresa, si se ejerce en el sector privado, como contabilidad, pago de impuestos, marketing, gestión de oficinas, tareas de recursos humanos, etc.
Habilidades sociales
- Atención al detalle
- Trato en la cama
- Perspicacia comercial y conocimientos de marketing (para quienes ejercen en el sector privado)
- Comunicación
- Compostura
- Atención al cliente
- Fiabilidad
- Destreza
- Diligencia
- Empatía
- Enfoque
- Coordinación óculo-manual
- Metódico
- Observador
- Capacidad de organización
- Paciencia
- Resolución de problemas
- Seguridad
- Buen juicio
- Trabajo en equipo
- Gestión del tiempo
Competencias técnicas
Los ortodoncistas necesitan habilidades duras relacionadas con lo siguiente:
- Imágenes en 3D y diagnóstico digital, como tomografía computarizada de haz cónico y escáneres intraorales
- Radiología dental (toma y análisis de radiografías de ortodoncia e imágenes panorámicas)
- Normas de control de infecciones y esterilización
- Conocimiento de la normativa aplicable
- Conocimientos de anatomía y biomecánica dental, como la comprensión del movimiento de los dientes y la estructura de la mandíbula.
- Historial médico
- Adaptación y ajuste de aparatos de ortodoncia (por ejemplo, brackets, alineadores, retenedores y expansores).
- Procedimientos de ortodoncia (colocación de aparatos, pegado de brackets y colocación de retenedores).
- Software de ortodoncia como Invisalign ClinCheck, OrthoCAD o Dolphin Imaging
- Protocolos de atención al paciente
- Toma de impresiones dentales y escaneado digital para crear moldes o modelos digitales para la fabricación de aparatos.
- Planificación del tratamiento utilizando herramientas de diagnóstico para crear planes detallados para la alineación de los dientes y la mandíbula.
- Consultas privadas
- Clínicas dentales multiespecialidad
- Centros de salud comunitarios
- Hospitales
- Colegios
- Ramas militares
- Laboratorios de investigación
- Organizaciones sin ánimo de lucro
- Empresas de equipos de ortodoncia
Los ortodoncistas deben completar varios años de rigurosa educación y formación especializada, incluidos los estudios universitarios, la facultad de odontología y una residencia en ortodoncia. Este largo periodo de formación puede dar lugar a una gran deuda estudiantil que puede tardar años en amortizarse.
Una vez en la consulta, los ortodoncistas tienen que mantener un alto nivel de precisión y atención al detalle. Los pacientes confían en su capacidad para diagnosticar y tratar con precisión problemas dentales complejos en los que incluso pequeños errores pueden acarrear consecuencias costosas o dolorosas. Incluso después de graduarse, los ortodoncistas deben seguir actualizándose con los avances en técnicas y tecnologías de ortodoncia.
Los ortodoncistas que ejercen en consultas privadas no sólo son profesionales sanitarios, sino también empresarios. Tienen que gestionar o supervisar las finanzas, el marketing, la contratación y formación del personal y garantizar el cumplimiento de la normativa sanitaria. También tienen que mantener un seguro de responsabilidad civil en caso de reclamación por mala praxis.
Naturalmente, todo este trabajo exige muchas horas, lo que puede afectar a la conciliación de la vida laboral y familiar. Sin embargo, el trabajo puede ser gratificante económicamente, sobre todo para quienes dirigen consultas de éxito. Además, los ortodoncistas tienen la satisfacción de mejorar la salud bucal y la calidad de vida general de los pacientes.
Las tendencias en el campo de la ortodoncia incluyen nuevas aplicaciones como los alineadores transparentes, herramientas de imagen 3D de alta tecnología e incluso software basado en IA para agilizar los flujos de trabajo y mejorar los resultados de los pacientes. Dispositivos como los aceleradores basados en la vibración y los alambres avanzados aceleran el movimiento de los dientes, mientras que la impresión 3D permite crear más rápidamente aparatos personalizados como alineadores y retenedores.
La teleortodoncia ha ampliado el acceso a la asistencia, permitiendo consultas y seguimiento a distancia a pacientes de zonas desatendidas. Mientras tanto, la intervención precoz de los odontopediatras ayuda a resolver problemas como la desalineación mandibular antes de que se agraven y requieran tratamientos invasivos. Por último, las prácticas sostenibles están ganando adeptos, y muchos consultorios adoptan productos ecológicos y estrategias de reducción de residuos.
Los ortodoncistas suelen compartir un interés temprano por la ciencia, sobre todo la biología y la salud. Es posible que les hayan gustado las actividades prácticas, como las manualidades o los pasatiempos que requieren una motricidad fina.
- Los ortodoncistas son especialistas dentales altamente cualificados que deben cumplir rigurosos requisitos de formación y autorización para ejercer.
- Las carreras de grado varían, pero especializarse en biología, química, bioquímica, ciencias de la salud o ciencias biomédicas puede ayudar a sentar las bases para estudiar odontología.
- Los cursos más habituales son:
- Bioquímica
- Biología
- Química
- Matemáticas (cálculo, estadística, etc.)
- Química orgánica
- Física
- Los ortodoncistas deben obtener el título de Doctor en Cirugía Dental (DDS) o Doctor en Medicina Dental (DMD) en una facultad de odontología acreditada por la Comisión de Acreditación Dental.
- La admisión a la escuela de odontología requiere una buena puntuación en el Examen de Admisión Dental, un examen de 4,5 horas administrado en los centros de pruebas Prometric. Las secciones de la prueba incluyen:
- Estudio de Ciencias Naturales (100 preguntas)
- Capacidad perceptiva (90 preguntas)
- Comprensión de lectura (50 preguntas)
- Razonamiento cuantitativo (40 preguntas)
- Tras la admisión, los programas de las facultades de Odontología duran unos 4 años, con cursos de:
- Anatomía
- Radiología
- Periodoncia
- Anestesia
- Odontología clínica avanzada.
- Los estudiantes también realizan prácticas clínicas supervisadas. Tras obtener el título de DDS o DMD, los ortodoncistas realizan una residencia de unos 2 ó 3 años para formarse en el diagnóstico y tratamiento de maloclusiones e irregularidades dentofaciales. Algunos programas también ofrecen certificados posdoctorales.
- Una vez completada toda la formación, los ortodoncistas tienen que aprobar el Examen Odontológico Integrado de la Junta Nacional (INBDE) para obtener la licencia en su estado. Algunos estados tienen requisitos adicionales.
- Administrado por la Joint Commission on National Dental Examinations, el INBDE evalúa el juicio clínico del candidato, la resolución de problemas y la capacidad de aplicar los conocimientos fundamentales en la práctica odontológica.
- El examen dura 1,5 días y consta de unas 500 preguntas de opción múltiple, que abarcan tanto contenidos basados en disciplinas (por ejemplo, anatomía, patología) como escenarios clínicos. Hace hincapié en la evaluación de los conocimientos prácticos e integradores más que en la memorización.
- Los resultados son de aprobado o suspenso en función del rendimiento global.
- La certificación de la Junta Americana de Ortodoncia es opcional y requiere formación adicional. Las especialidades avanzadas incluyen:
- Cirugía Oral y Maxilofacial (requiere una residencia o beca de hasta 6 años)
- Odontopediatría (~2 - 3 años de residencia especializada)
- Periodoncia (~2 - 3 años de residencia especializada)
- Endodoncia (~2 - 3 años de residencia especializada)
- Los ortodoncistas que deseen centrarse en la investigación o la docencia también pueden seguir una formación posdoctoral adicional.
- La formación continua es un aspecto fundamental de este campo profesional y es necesaria para mantener la licencia y estar al día de las nuevas tecnologías, técnicas y mejores prácticas.
- Es difícil entrar en una facultad de Odontología, así que tienes que estar muy bien preparado. Para ello, debes obtener una licenciatura en una especialidad relevante y mantener una buena nota media.
- Busca programas de grado que estén acreditados y que ofrezcan los rigurosos cursos básicos que necesitarás para tener éxito en la facultad de Odontología.
- Revise las biografías y los premios del profesorado; vea qué tipo de instalaciones y equipos modernos utiliza el programa; eche un vistazo a sus investigaciones y a sus socios de prácticas; conozca las tasas de graduación y las estadísticas de colocación laboral; y eche un vistazo a los logros de la red de antiguos alumnos.
- Otras consideraciones generales incluyen los costes de matrícula (tarifas dentro y fuera del estado), descuentos, becas y opciones de impartición del curso (en el campus, en línea o programa híbrido).
- Busque programas de odontología acreditados por la Comisión de Acreditación Odontológica (CODA) y que ofrezcan acceso a oportunidades clínicas, profesorado con experiencia e instalaciones con equipamiento odontológico moderno.
- Utilice el buscador de programas de educación dental acreditados por CODA para buscar escuelas en cada estado.
- Tomar clases de preparación para la universidad en la escuela secundaria, incluyendo anatomía, fisiología, biología, química, matemáticas, física, cálculo, estadística, composición Inglés, psicología y comunicaciones.
- Estudia mucho para sacar buenas notas y que te acepten en un programa de licenciatura adecuado.
- Elige bien tu especialidad. Las opciones más populares son biología, química, bioquímica, ciencias de la salud y ciencias biomédicas.
- Piensa en el formato en el que quieres tomar las clases. Algunas clases se pueden estudiar en línea, pero otras tendrán que ser presenciales o híbridas.
- Estudia para la Prueba de Admisión Dental para poder entrar en la facultad de Odontología.
- Planifica con antelación los requisitos de otras facultades de Odontología. Infórmate sobre prácticas y residencias.
- Practica tus habilidades para la entrevista antes de solicitar plaza en la facultad de Odontología.
- Únete a organizaciones de estudiantes de Odontología para hacer amigos, aprender unos de otros y mantenerte motivado para el largo camino.
- Mantenga una lista de contactos (con números de teléfono o correos electrónicos) que puedan servirle de referencia en el futuro.
- Lea o vea entrevistas con ortodoncistas para conocer su rutina diaria de trabajo.
- Consulte artículos de revistas (como American Journal of Orthodontics y Dentofacial Orthopedic) y tutoriales en vídeo sobre especialidades de ortodoncia.
- Infórmate sobre los requisitos específicos para obtener la licencia en el estado en el que piensas trabajar. Mantente alejado de los problemas para poder pasar una comprobación de antecedentes penales si se requiere para obtener la licencia en tu estado.
- Desarrolla un programa de ejercicios para mantenerte en forma y controlar el estrés.
- Visita el centro de orientación profesional de tu facultad de Odontología para que te ayuden con la colocación laboral, la preparación del currículum y la práctica de entrevistas.
- Durante la residencia, establezca relaciones profesionales y aprovéchelas para informarse sobre las vacantes.
- Tenga en cuenta que la mayoría de los ortodoncistas empiezan como asociados, trabajando a las órdenes del propietario de una consulta o de un grupo odontológico más grande.
- Asegúrese de que cumple los requisitos para obtener la licencia estatal.
- Prepara un currículum profesional y una carta de presentación. Si es necesario, consulta plantillas en línea para obtener ayuda.
- Haz una lista de referencias personales. Pídeles permiso antes de compartir sus datos de contacto.
- Busque ofertas en sitios como Indeed.com, DentalPost y la Asociación Americana de Ortodoncistas.
- Mantén un perfil profesional en LinkedIn y haz saber a todo el mundo que estás disponible para trabajar.
- Obtenga la certificación del consejo en una especialidad como cirugía oral y maxilofacial, odontopediatría, periodoncia o endodoncia para aumentar sus credenciales y perspectivas.
- Asista a talleres, seminarios y cursos de formación continua para mantenerse al día de los avances.
- Demuestra tus dotes de liderazgo y de trabajo en equipo en todo momento, independientemente de dónde estés trabajando.
- Participe en organizaciones profesionales para ampliar su red de contactos y descubrir oportunidades. Ofrézcase para dar conferencias o presentaciones, envíe artículos a revistas revisadas por pares y construya su reputación dentro de la comunidad.
- Orientar a los estudiantes y a los ortodoncistas asociados con paciencia y exigirles un alto nivel de exigencia.
- Considere la posibilidad de ocupar puestos docentes o de investigación y realice la formación necesaria para optar a ellos.
- Aprende sobre gestión de consultas privadas, finanzas y marketing si quieres abrir tu propia consulta.
- Piense detenidamente dónde quiere trabajar. Algunos estados y ciudades tienen más pacientes potenciales, pero también pueden tener mucha competencia ya establecida.
- Los estados con mayor nivel de empleo para ortodoncistas son California, Nueva Jersey, Nueva York, Virginia y Carolina del Sur. Sin embargo, los estados con mayor concentración de puestos de trabajo son Maine, Carolina del Sur, Nueva Jersey, Oregón y Alabama.
- Lea publicaciones del sector y pruebe nuevas innovaciones en su consulta.
- Desarrollar sólidas habilidades interpersonales para mejorar la satisfacción de los pacientes y conseguir que repitan, críticas positivas y recomendaciones.
Páginas web
- Academia de Odontología General
- Academia de Ortodoncia Láser
- Academia Americana de Odontología Estética
- Academia Americana de Odontología de Implantes
- Academia Americana de Radiología Oral y Maxilofacial
- Academia Americana de Odontología Pediátrica
- Asociación Americana de Cirujanos Orales y Maxilofaciales
- Asociación Americana de Ortodoncistas
- Asociación Americana de Odontología de Salud Pública
- Junta Americana de Ortodoncia
- Asociación Dental Americana
- Asociación Dental Americana, Comisión de Acreditación Dental
- Asociación Americana de Educación Dental
- Revista Americana de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial
- Sociedad Americana de Anestesiólogos Ortodoncistas
- Ortodoncista Angle
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades - División de Salud Bucodental
- Comisión de Acreditación Dental
- DentalCare.com
- Federación Internacional de Ortodoncistas
- Revista de Ortodoncia Clínica
- Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial
- Asociación Nacional de Ortodoncistas
- Práctica de ortodoncia EE.UU.
- Producto de ortodoncia
- El ortodoncista digital
- El Cosmos Ortopédico
- Federación Mundial de Ortodoncistas
Libros
- Handbook of Orthodontics, por Martyn Cobourne BDS (HONS) FDSRCS MSC PHD FHEA y Andrew DiBiase BDS (HONS) FDSRCS MSC
- Ortodoncia: Principios y técnicas actuales, por Lee W. Graber DDS MS PhD, et. al.
- Wilkins' Clinical Practice of the Orthodontist, por Linda D. Boyd, et. al.
Los ortodoncistas son importantes miembros de primera línea de la comunidad sanitaria, pero hay muchas otras profesiones que puedes considerar si esta carrera no te convence. Echa un vistazo a nuestra lista a continuación para obtener algunas ideas.
- Alergólogo
- Anestesista
- Cardiólogo
- Auxiliar de enfermería titulado
- Quiropráctico
- Dentista
- Dermatólogo
- Médico de Urgencias
- Médico de Medicina Interna General
- Enfermera profesional titulada
- Neurólogo
- Enfermera anestesista
- Enfermera Matrona
- Enfermera especializada
- Obstetra y ginecólogo
- Oftalmólogo
- Optometrista
- Pediatra
- Fisioterapeuta
- Asistente médico
- Podólogo
- Psiquiatra
- Radiólogos
- Enfermera titulada
- Auxiliar de enfermería restauradora
- Médico de medicina deportiva
- Cirujano
- Urólogo
Noticias
Ofertas de empleo
Cursos y herramientas en línea